Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales, además que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre. Estos nutrientes minerales, deben ser suministrados en la dieta.
Los
minerales, o micro elementos, desempeñan un importante papel en el buen
funcionamiento tanto físico como mental del organismo. Las necesidades diarias
de minerales son muy pequeñas, sin embargo, su deficiencia puede ser el
principio de un sinfín de enfermedades.
Quienes
toman cantidades suficientes de hierro, calcio, yodo, ofrecen más resistencia a
enfermedades ordinarias que los demás, ya que sienten menos fatiga y conservan
sus facultades físicas y mentales incluso en edad avanzada.
Hay
103 elementaos conocidos. Los organismos vivos están compuestos
fundamentalmente de once de ellos, a saber, carbono, hidrogeno, oxígeno,
nitrógeno y los siete minerales principales
• Calcio,
Fósforo y Magnesio, que se utilizan fundamentalmente en el hueso
• Sodio,
Potasio y Cloro que son electrolitos
• Azufre
que se usa principalmente en los aminoácidos
Selenio
Se
encuentra principalmente en mariscos, carnes, cereales. Ayuda a conservar los
tejidos jóvenes, alivia bochornos y malestares causados por la menopausia.
Trabaja junto con la vitamina E como anti-oxidante. Los expertos aseguran que
el selenio y la vitamina E, ayudan a reducir las probabilidades de ataque al
corazón, resequedad del cuero cabelludo y caspa. Previene la descomposición de
grasas y otras sustancias químicas del cuerpo. Los efectos producidos por la
deficiencia es la anemia.
Calcio
Se
encuentra principalmente en la leche, queso, legumbres, verduras. Ayuda en la
formación y fortalecimiento de dientes y huesos, coagulación sanguínea y ayuda
también a regular las actividades de células nerviosas. Los efectos producidos
por la deficiencia son raquitismo y osteoporosis.
Cloro
Se
encuentra principalmente en alimentos que contienen sal, algunas verduras y
frutas. Ayuda en la regulación de fluidos entre células o capas de células. Los
efectos producidos por la deficiencia son el desequilibrio ácido-base en los
fluidos corporales (muy raro).
Magnesio
Se
encuentra principalmente en cereales y verduras de hoja verde. Importante
constituyente de tejido epitelial y óseo. Una parte del sistema enzimático
responsable de la conversión de energía necesaria para la formación de
proteína. Los efectos producidos por la deficiencia son fallos en el
crecimiento y problemas de comportamiento, convulsiones.
Fósforo
Se
encuentra principalmente en leche, queso, yogur, pescado, aves de corral,
carnes y cereales. Esencial en la formación y mantenimiento de huesos y dientes
sanos y fuertes. Importante para la liberación de energía en actividades de los
músculos del sistema nervioso. Los efectos producidos por la deficiencia son
debilidad y pérdida de calcio.
Potasio
Se
encuentra principalmente en plátanos, verduras, patatas, leche y carnes.
Necesario para el mantenimiento de músculos firmes, transmisión nerviosa y
carbohidratos. Regula el ritmo cardiaco y el balance de líquidos corporales.
Los efectos producidos por la deficiencia son calambres musculares, pérdida del
apetito y ritmo cardiaco irregular.
Hierro
Se
encuentra principalmente en carnes magras, huevos, cereales, verduras de hoja
verde y legumbres. Imprescindible en la formación de hemoglobina y el
transporte del oxígeno en el cuerpo. Los efectos producidos por la deficiencia
son la anemia, trastornos de crecimiento (especialmente en mujeres.
Azufre
Se
encuentra principalmente en pescado, aves de corral y carnes. Ayuda a mantener
el equilibrio ácido-base y funcionamiento del hígado, esencial para la
formación de ciertos aminoácidos y proteínas, activa la secreción de bilis,
actúa como oxidante de la sangre.. Los efectos producidos por la deficiencia
son crecimiento restringido, crecimiento débil de uñas y cabello.
Sodio
Se
encuentra principalmente en la sal de mesa. Necesario para el mantenimiento del
equilibrio ácido-base y del nivel de agua en el cuerpo así como también la
función nerviosa. Los efectos producidos por la deficiencia son calambres musculares
y pérdida del apetito (aunque debe consumirse con mesura).
Cobre
Se
encuentra principalmente en carnes y agua potable. Ayuda en la formación de
glóbulos rojos y en la respiración de los tejidos, activa el crecimiento de los
glóbulos rojos de la sangre. Los efectos producidos por la deficiencia son
anemia, afecta al desarrollo de huesos y tejido nervioso, la mala utilización
del hierro y problemas respiratorios.
Flúor
Se
encuentra principalmente en el agua potable, té y mariscos. Ayuda en el
mantenimiento de la estructura ósea y la resistencia a la caries dental. Los
efectos producidos por la deficiencia son osteoporosis y caries dental.
Yodo
Se
encuentra principalmente en el pescado de mar, marisco, productos lácteos,
verduras y sal yodada. Necesario en la síntesis de las hormonas tiroideas y en
la oxidación de grasas y proteínas. Los efectos producidos por la deficiencia
son la inflamación del tiroides (bocio).
Zinc
Se
encuentra principalmente en carnes magras, pan y cereales, legumbres y
mariscos. Es el componente de muchas enzimas. Los efectos producidos por la
deficiencia son fallos en el crecimiento, atrofia de las glándulas sexuales,
retraso en la curación de heridas.
MINERAL:
|
PARA:
|
SE ENCUENTRA EN:
|
OBSERVACIONES:
|
Flúor
|
Sistema Óseo
|
Té, pescado, agua potable
|
No se debe consumir más de 4
miligramos al día
|
Manganeso
|
Sistema Óseo
|
Cereales integrales, verduras verdes, té
|
Consumir de 2 a 5 miligramos al día
|
Molibdeno
|
Ceguera nocturna, taquicardia,
Irritabilidad
|
Leche, cereal, alubias
|
Por ser muy baja la dosis, se
desconoce la cantidad
|
Cromo
|
El uso normal de glucosa
|
Levaduras
|
De 50 a 200 miligramos por día
|
Litio, cobalto, vanadio, cadmio
|
Complementos. Ciertos trastornos
del cerebro
|
Sus cantidades son muy bajas
|
|
Hierro
|
Anemia, infecciones (hemoglobina)
|
Carnes, legumbres, pan, yema huevo
|
Siempre por encima de los 15 miligramos al día
|
Fósforo
|
Sistema óseo-membranas celulares.
Favorece el transporte de grasas, insuficiencia renal. Problemas intestinales
|
Pescado, carne, lácteos,
legumbres, frutos secos
|
|
Cinc (zinc)
|
Crecimiento, infecciones reproducción celular, piel
|
Pescado, carne, mariscos, cereal y pan integra
legumbres y huevo
|
De 10 a 15 miligramos diarios
|
Calcio
|
Sistema óseo, sistema nervioso,
sistema circulatorio, contra demencia, depresión y psicosis inexplicable
|
Lácteos, verduras, garbanzos,
alubias, pescados, cítricos
|
1000 miligramos al día (solo se
aprovechan 350 miligramos)
|
Sodio
|
Control de agua en tejidos, ritmo cardíaco
|
En exceso afecta a los riñones, corazón y presión
arterial (sube).No más de 1600 miligramos al día
|
|
Potasio
|
Equilibrio de agua. Síntesis de
proteínas. Degradación de azucares
|
Plátanos-naranjas
|
De estos dependen los volúmenes de
agua en las células
|
Magnesio
|
Irritabilidad neuromuscular. Conservación del
sistema óseo. Sistema muscular-energía. Anorexia, nauseas, temblores, vómitos,
debilidad, arritmia con alteración de la personalidad.
|
Hortalizas, nueces verduras verdes, soya, leche,
pan, cereal integral, agua dura
|
Entre 200 y 400 miligramos al día
|
Selenio
|
Retarda el envejecimiento de la
piel (antioxidante)
|
Mariscos, hígado, riñones, carnes,
vegetales
|
De 55 a 70 microgramos al día
|
Cobre
|
Anemia
|
Nueces, trigo, cacao, pescado
|
1.5 a 3 miligramos al día
|
Yodo
|
Control de crecimiento y
maduración de los tejidos. Control del recambio de las vitaminas
bocio/cretinismo
|
Pescados, agua salada, mariscos,
agua potable
|
De 100 a 200 microgramos al día
|
Evitar: peligrosísimos:
Mercurio, Plomo, Aluminio, Amianto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.