![](https://nemesis1717.files.wordpress.com/2014/02/grasas-eswnciales3.jpg)
CARACTERÍSTICAS
Los lípidos son moléculas muy
diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas,
en general lineales, pero algunos tienen anillos (aromáticos). Algunos son
flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi
una total Flexibilidad mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y
otros forman puentes de hidrógeno.
La mayoría de los lípidos tiene
algún tipo de:
Carácter polar o hidrofílica ("que tiene afinidad por el agua") y tenderá a
asociarse con solventes polares como el agua; cuando una molécula tiene una
región hidrófoba y otra hidrófila se dice que tiene carácter de anfipático.
La
región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono
unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los
ácidos grasos o los anillos deesterano del colesterol; la región hidrófila es
la que posee grupos polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo (–OH)
del colesterol, el carboxilo (–COOH–) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO4–)
de los fosfolípidos.
Los lípidos son hidrofóbicos,
esto se debe a que el agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de
hidrógeno a su alrededor, unidos entre sí por un enlace de hidrógeno. El núcleo
de oxígeno es más grande que el del hidrógeno, presentando mayor
electronegatividad. Como los electrones tienen mayor carga negativa, la
transacción de un átomo de oxígeno tiene una carga suficiente como para atraer
a los de hidrógeno con carga opuesta, uniéndose así el hidrógeno y el agua en
una estructura molecular polar.
Por otra parte, los lípidos son
largas cadenas de hidrocarburos y pueden tomar ambas formas: cadenas alifáticas
saturadas (un enlace simple entre diferentes enlaces de carbono) o insaturadas
(unidos por enlaces dobles o triples). Esta estructura molecular es no polar.
CLASIFICACIÓN
Los lípidos son un grupo muy
heterogéneo que usualmente se subdivide en dos, atendiendo a que posean en su
composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos
insaponificables):
- Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación. A su vez los lípidos saponificables se dividen en:
- Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos simples se subdividen a su vez en: Acilglicéridos o grasas (cuando los acilglicéridos son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites) y Céridos o ceras.
- Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
- Lípidos insaponificables: Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas.
FUNCIONES
Principalmente las tres siguientes:
- Función de reserva energética: Los lípidos son la principal fuente de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
- Función estructural: Los lípidos forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Además recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos como el tejido adiposo.
- Función catalizadora, hormonal o de mensajeros químicos: Los lípidos facilitan determinadas reacciones químicas y los esteroides cumplen funciones hormonales.
Otras de las funciones son:
- Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.
- Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.
TIPOS DE GRASAS
Recordemos, las grasas son lípidos saponificables simples, sólidos a temperatura ambiente o líquidos en cuyo caso se llaman aceites. Puede ser:
Grasas saturadas: Son aquellas grasas que están formadas por ácidos grasos saturados (tienen todos los enlaces completos por H). Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, etcétera. Este tipo de grasas es sólido a temperatura ambiente. Son las grasas más perjudiciales para el organismo.
Grasas insaturadas: Son grasas formadas por ácidos grasos insaturados (tienen uno o más enlaces sin completar con H) como el oleico o el palmítico. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva o el de girasol. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano.
Existe una regla en la dieta para
el consumo de las grasas: “Las de origen vegetal son más beneficiosas que las
de origen animal, y las poliinsaturadas son más beneficiosas que las
saturadas”. Hay unas grasas beneficiosas para el organismo porque disminuyen el
nivel del llamado “colesterol malo”.
El colesterol es un lípido presente en el
plasma sanguíneo y en los tejidos de los vertebrados, su exceso se asocia con
enfermedades cardiovasculares. Es transportado por dos proteínas LDL
(Lipoproteína de baja densidad) y HDL (Lipoproteína de alta densidad). Nos
referimos a los aceites llamados “omega-3” y “omega-6”. El efecto beneficioso
es debido a que con su ingesta disminuye la concentración de LDL y aumenta la
de HDL (con las grasas saturadas se produce el efecto contrario). Las
lipoproteínas de alta densidad (HDL) pueden retirar el colesterol de las
arterias y transportarlo al hígado para su excreción. Las lipoproteínas de baja
densidad (LDL) transportan el colesterol a las arterias, si su nivel es más
alto que el de HDL el colesterol tenderá a fijarse en las arterias, de ahí que
se les conozca como “colesterol bueno” al HDL y “colesterol malo” al LDL.
IMPORTANCIA DE LOS LÍPIDOS EN NUESTRO ORGANISMO
El contenido de grasas de los
alimentos puede ser analizado por extracción. El método exacto varía según el
tipo de grasa a analizar. Por ejemplo, las grasas polinsaturadas y
monoinsaturadas son analizadas de forma muy diferente.
Las grasas también pueden servir
como un tampón muy útil de una gran cantidad de sustancias extrañas. Cuando una
sustancia particular, sea química o biótica, alcanza niveles no seguros en el
torrente sanguíneo, el organismo puede efectivamente diluir (o al menos mantener
un equilibrio) estas sustancias dañinas almacenándolas en nuevo tejido adiposo.
Esto ayuda a proteger órganos vitales, hasta que la sustancia dañina pueda ser
metabolizada o retirada de la sangre a través de la excreción, orina,
desangramiento accidental o intencional, excreción de sebo y crecimiento del
pelo.
Es prácticamente imposible
eliminar completamente las grasas de la dieta, y, además, sería equivocado
hacerlo. Algunos ácidos grasos son nutrientes esenciales, significando esto que
ellos no pueden ser producidos en el organismo a partir de otros componentes y
por lo tanto necesitan ser consumidos mediante la dieta. Todas las demás grasas
requeridas por el organismo no son esenciales y pueden ser producidas en el
organismo a partir de otros componentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.