Los
Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal
funcionamiento metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos
corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución.
Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su
concentración y distribución. Aproximadamente el 4 % del peso corporal está
compuesto por 22 elementos llamados Minerales.
Desempeñan un papel importante en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas.
Desempeñan un papel importante en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas.
TIPOS
DE MINERALES
Según
el consumo necesario de nuestro organismo y el tipo de mineral se pueden
clasificar de la siguiente manera.
Hay
minerales que son necesarios en grandes cantidades ( > 100
mgrs/día) son los macronutrientes, como el Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio,
Magnesio y Azufre; tros son necesarios en cantidades más pequeñas (<
100 mgrs/día) y se les denomina oligoelementos (oligo = poco) o
elementos "traza" como el Hierro, Cobre, Fluor, Cobalto, Zinc, Cromo,
Manganeso, Yodo, Molibdeno, Selenio... Algunos se consideran posiblemente
esenciales pero su función es aún desconocida. Nos referimos al Estaño,
Silicio, Níquel y Vanadio. Los minerales también pueden ser contaminantes como
el Mercurio, Aluminio, Plomo, Arsénico, Litio.
Por
con siguiente los minerales más importantes son:
·
Calcio: Mineral
que se encuentra en un 99% bajo la forma de fosfato en el tejido óseo. Este se
encuentra también en el líquido extracelular y en la célula. Interviene en la
integridad de los nervios y músculos, en la contracción cardíaca, es mediador
entre enzimas y hormonas, etc. Se encuentra principalmente en la leche y sus
derivados.
·
Hierro: El
hierro se distribuye en un 75% en hemoglobina, 5% mioglobina,
un 25% se deposita en el hígado y el resto forma parte de enzimas. Es
importante recalcar que sólo un 10% del hierro consumido por los alimentos es
absorbido y metabolizado por el cuerpo. El hierro es fundamental en el recambio
de hemoglobina. A su carencia se la denomina anemia. El hierro se puede
encontrar principalmente en carnes rojas, legumbres, ciertos vegetales y frutas
secas.
·
Fósforo: Este
mineral es el segundo en concentración en el organismo. Interviene en la
metabolización del calcio. Su función principal está relacionada con el buen
funcionamiento de la glándula paratiroidea. El fósforo se puede encontrar
en alimentos como el pescado, hígado, avena. Arroz integral, soya, lácteos,
etc.
·
Magnesio: Este
mineral se encuentra en los huesos y en los líquidos intracelulares, Actúa como
cofactor enzimático, en la transmisión neuro química. Se encuentra
principalmente en pescados, frutas secas, cereales integrales, verduras de
hojas verdes, entre otros.
·
Yodo: Mineral
indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Se encuentra
en el pescado de mar, algas, etc.
·
Zinc: Es
un poderoso antioxidante. Se encuentra en el pescado, carnes rojas, legumbres,
frutas secas, etc.
Sodio
y Potasio: Se los nombra juntos porque ambos minerales se encuentran
interrelacionados en el equilibrio de los líquidos del cuerpo. El potasio se
encuentra dentro de la célula y el sodio por fuera y entre ellos
existe un intercambio que mantiene el buen funcionamiento del cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.